domingo, 2 de enero de 2011

Punto de contacto.

E-mail  aerobuses.panamericanos.vzla.ca@gmail.com
Telf: 0273 - 4167733  / 0273 - 5005819

ACERCA DE NOSOTROS....

MISION:
Motivar, fomentar y desarollar el interés turístico en la region Sur de Nuestro continente Americano.

VISION:
Ser la organización por excelencia en Venezuela y América Latina para ofrecer paquetes turísticos en la Región.

OBJETIVOS:
  • Ofrecer un servicio de calidad en cuanto a la planificación de paquetes turísticos que permita el disfrute de nuestras bellezas naturales y culturales.
  • Garantizar la seguridad durante la travesía turística por nuestra carretera Panamericana.

¿ Quienes Somos?

Aerobuses Panamericanos de Venezuela C.A. Es una empresa dedicada al Sector turismo, tiene como objetivo fundamental incentivar el interés turisco en la región Suramericana, a través de Planificación, Organización de paquetes turísticos tanto nacionales como internacionales.
Aerobuses Panamericanos de Venezuela C.A. Agencia de viajes proporciona al usario toda la información de interés turístico para el mejor disfrute de los paseos, tales como gastronomía, cultura, monumentos históricos, parques de recreación entre otros.

Proyecto Colombo-venezolano:  Tiene enlace con las ciudades de San Carlos, San Cristobal, Mérida de Venezuela;  Cúcuta y Pamplona de Colombia. para este proyecto estan programadas dos rutas:   vea tambien :

http://www.turiscolombia.com/colombia_terrestre.html
1-Ruta Panamericana:
San Carlos, San Cristobal, Cúcuta y Pamplona.

Itinerario:
Ida:

Salida: San Carlos 05:00 hrs.- Almuerzo .San Cristobal 12:15 hrs - Cúcuta 14:35 hrs. -llegada: Pamplona 16:25 hrs.

Vuelta:
Salida: Pamplona 06:00 hrs.- Cúcuta 07:45 hrs.- San Cristobal 09:50 hrs.- Almuerzo Santa Barbara 12:40 hrs.- llegada: San Carlos 17:50 hrs.

2-Ruta Trasandina:
Mérida, San Cristobal, Cúcuta y Pamplona.

Itinerario:
Ida:

Salida: Mérida 05:00 hrs.- San Cristobal 09:35 hrs -Almuerzo Cúcuta 11:15 hrs. -llegada: Pamplona 15:00 hrs.

Vuelta:

Salida: Pamplona 08:00 hrs.- Cúcuta 09:30 hrs.- Almuerzo San Cristobal 11: 40 hrs. llegada: Mérida 16:45 hrs.

RUTA PANAMERICANA

   La carretera Panamericana, conocida popularmente como «la Panamericana» es un sistema colectivo de carreteras de aproximadamente 25.750 km de largo, que vincula por carretera de forma casi continua a todas las naciones de América. Las raíces de la carretera Panamericana pueden rastrearse a los caminos del Imperio Inca. Se le dio esta denominación en 1923, en la Quinta Conferencia Internacional de los Estados Americanos.
La carretera Panamericana se extiende desde Alaska en América del Norte hasta Argentina en América del Sur. El tramo que impide que la carretera se conecte completamente es un pedazo de tierra entre el Canal de Panamá y el noroeste de Colombia llamado el Tapón de Darién, un tramo de 87 km de selva montañosa.
La carretera Panamericana atraviesa muchos climas y sistemas ecológicos, desde las selvas densas hasta las montañas heladas. Ya que la carretera pasa por muchos países, es poco uniforme, algunos tramos no son transitables durante la estación de las lluvias.

SAN CARLOS

·             La ciudad de San Carlos es la capital del estado Cojedes en Venezuela y del municipio San Carlos. Fue fundada en 1678 con el nombre de San Carlos de Austria, cuenta con una población de de 110 mil habitantes (año 2010).
·         Se encuentra en los Llanos Altos centrales a 152 msnm, a las orillas del río Tirgua, que pasa a llamarse río San Carlos.


MERIDA

    La ciudad de Santiago de los Caballeros de Mérida o simplemente Ciudad de Mérida es la capital del municipio Libertador y del estado Mérida y una de las principales localidades de los Andes venezolanos. Fue fundada en 1558 por el capitán Juan Rodríguez Suárez, formando parte de Nueva Granada; sin embargo, pasó a pertenecer a la Capitanía General de Venezuela, jugando un papel activo durante la Guerra de independencia de Venezuela

Sitios de Interés

Monumentos, edificios públicos y lugares históricos
  • Casa de los antiguos gobernadores: Esta casa de estilo colonial, ubicada en el casco central de la ciudad, sirvió en el pasado como residencia oficial para los gobernadores del Estado.
  • Edificio del Rectorado: Edifico sede del rectorado y del aula magna de la Universidad de Los Andes.
  • Palacio de Gobierno: Casa de gobierno, sede del poder ejecutivo regional.
  • Plaza Monumental Román Eduardo Sandia: La Plaza de toros de Mérida fue construida en el año 1967 para albergar las corridas de toros celebradas en la ciudad. Posee una capacidad para 16.000 personas y es frecuentemente utilizada para actos de tipo cultural, además de servir para su propósito original durante las Ferias del Sol.
  • Teleférico de Mérida: El Teleférico de Mérida es uno de sus principales atractivos turísticos. En su trayectoria, asciende desde la ciudad hasta la Sierra Nevada de Mérida. La obra fue terminada en 1958.
  • Casa Cultural "Juan Félix Sánchez"
  • Casa Bosett
Parques, plazas y paseos
Vista del Acuario Andino de Mérida
Mérida es reconocida a nivel nacional por su amplia disponibilidad de parques y plazas, brindando a sus habitantes acceso a gran cantidad de zonas verdes. Hay al menos una decena de plazas y una veintena de parques y áreas verdes, algunas de las cuales se reseñan a continuación.
  • Boulevard de los Pintores: En este paseo se congregan pintores para crear, exponer y vender sus obras.
  • Jardín Acuario: Este acuario reúne en su haber peces de agua dulce y salada. Posee, además, colecciones sobre el pasado rural de Mérida.
  • Parque Beethoven: Localizado en frente del Museo de Arte Moderno en la urb. Santa María, este bonito parque tiene dos relojes: uno sobre grama donde las horas son indicadas por flores, y otro de carrillón con enanitos de madera que tocan melodías del famoso compositor alemán.
Vista del reloj en el Parque Beethoven, ubicado en la Urbanización Santa María, con el pico Bolívar de Fondo.
  • Jardín Botánico de Mérida: El Jardín botánico de Mérida fue el primer jardín botánico de la ciudad. Se ubica en el extremo norte de la ciudad y posee unas 40 ha que se encuentran actualmente en desarrollo.
  • Parque Domingo Peña: También llamado Paseo la Feria o Parque de los Conquistadores, consiste en un paseo con un mirador que apunta hacia la sierra Nevada de Mérida. En él se realizan generalmente las mayores celebraciones y caravanas estudiantiles.
  • Parque Metropolitano Albarregas: El parque metropolitano Albarregas es el más extenso de la ciudad, con unas 612 ha. Está localizado sobre la orilla del río Albarregas. Sus 22 km de longitud, recorren la ciudad de norte a sur. En el predio se alojan también parques infantiles y un museo de obras escultóricas.
  • Parque Ciudad de los Niños: Extenso parque, orientado al público infantil, que imita la forma del área urbana de Mérida a menor escala.
  • Parque de las Cinco Repúblicas: Parque que alberga al monumento La Columna de Bolívar, Monumento dedicado a Simón Bolívar. Ésta fue la primera obra construida para honrar la memoria del Libertador en el año 1842. Fue edificada por el entonces gobernador de la provincia, Gabriel Picón. Su origen tuvo lugar con motivo de la conmemoración del traslado de los restos de Simón Bolívar al Panteón Nacional en Caracas, luego de haber permanecido en la ciudad de Santa Marta, Colombia, desde su muerte en 1830. El monumento consiste en un pilar que en su punta sostiene el rostro de Bolívar en bronce.
  • Parque del Ejército: Es un pequeño parque, ubicado al sur de la ciudad, dedicado al Ejército de Venezuela. Ofrece zonas verdes, fuente y modelos de tanques militares.

SAN CRISTOBAL


    San Cristóbal es una ciudad venezolana, capital del municipio homónimo y del estado Táchira en la región de Los Andes, también llamada la Ciudad de la Cordialidad. Fue fundada por Juan Maldonado Ordóñez y Villaquirán, capitán del ejército español, el 31 de marzo de 1561.
San Cristóbal es conocida entre otras cosas por ser sede de la Feria Internacional de San Sebastián, que se realiza durante el mes de enero, es popular en el país por sus eventos musicales, concursos y competencias deportivas, exposiciones industriales y comerciales y por sus corridas de toros, de reconocida tradición.
Ubicada en los andes venezolanos, está rodeada de paisajes montañosos y naturales. Las actividades económicas, culturales y sociales de la ciudad están muy condicionadas por su geografía. Ha sido cuna de reconocidos personajes de diversas ocupaciones; historiadores, músicos, escritores y políticos entre otros. Es la ciudad inspiración de las "Brisas del Torbes" del compositor tachirense Luis Felipe Ramón y Rivera y de muchos de los temas del músico sancristobalense Chucho Corrales.
La gente de la ciudad es conocida por ser amigable con los visitantes y francamente abierta y dispuesta hacia todos aquellos que estén, en cualquier circunstancia, en su territorio. La disposición para recibir a los turistas y visitantes le ha valido el nombre de "Ciudad de la Cordialidad"



      Entretenimiento y turismo
Al albergar la ciudad más de una decena de centros universitarios, San Cristóbal es una ciudad de alegre vida nocturna, siendo conocida la liberalidad y espontaneidad del sancristobalense a la hora de elegir su lugar de entretenimiento lúdico, que no excluye sitios públicos como el estacionamiento de la Plaza de Toros y diversos miradores. Numerosos centros nocturnos, bares, tascas, discotecas y clubes se encuentran diseminados en toda la zona urbana y es fácil encontrar abierto uno de estos locales cualquier noche de la semana.
También es posible realizar turismo ecológico en el Parque Nacional Chorro El Indio a 5 minutos de la ciudad.
Museos
  • Museo Antropológico del Táchira : el Museo del Táchira funciona desde 1984 en los espacios de la Hacienda Paramillo. Cuenta con 10 salas, entre salones de exposición y áreas recreativas. Posee una extensa biblioteca especializada en antropología, arqueología, historia y folclore.
Cuenta además con un taller de cerámica, así como con un espacio destinado a la presentación de conciertos y obras de teatro. Ofrece a los interesados el servicio de visitas guiadas y se ubica en la avenida Universidad, hacia el sector conocido como Paramillo.

  • Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), espacio ubicado en la Casona 25, declarado bien patrimonial del país
  •