San Cristóbal es una ciudad venezolana, capital del municipio homónimo y del estado Táchira en la región de Los Andes, también llamada la Ciudad de la Cordialidad. Fue fundada por Juan Maldonado Ordóñez y Villaquirán, capitán del ejército español, el 31 de marzo de 1561.
San Cristóbal es conocida entre otras cosas por ser sede de la Feria Internacional de San Sebastián, que se realiza durante el mes de enero, es popular en el país por sus eventos musicales, concursos y competencias deportivas, exposiciones industriales y comerciales y por sus corridas de toros, de reconocida tradición.
Ubicada en los andes venezolanos, está rodeada de paisajes montañosos y naturales. Las actividades económicas, culturales y sociales de la ciudad están muy condicionadas por su geografía. Ha sido cuna de reconocidos personajes de diversas ocupaciones; historiadores, músicos, escritores y políticos entre otros. Es la ciudad inspiración de las "Brisas del Torbes" del compositor tachirense Luis Felipe Ramón y Rivera y de muchos de los temas del músico sancristobalense Chucho Corrales.
La gente de la ciudad es conocida por ser amigable con los visitantes y francamente abierta y dispuesta hacia todos aquellos que estén, en cualquier circunstancia, en su territorio. La disposición para recibir a los turistas y visitantes le ha valido el nombre de "Ciudad de la Cordialidad"
Entretenimiento y turismo
Al albergar la ciudad más de una decena de centros universitarios, San Cristóbal es una ciudad de alegre vida nocturna, siendo conocida la liberalidad y espontaneidad del sancristobalense a la hora de elegir su lugar de entretenimiento lúdico, que no excluye sitios públicos como el estacionamiento de la Plaza de Toros y diversos miradores. Numerosos centros nocturnos, bares, tascas, discotecas y clubes se encuentran diseminados en toda la zona urbana y es fácil encontrar abierto uno de estos locales cualquier noche de la semana.
También es posible realizar turismo ecológico en el Parque Nacional Chorro El Indio a 5 minutos de la ciudad.
Museos
- Museo Antropológico del Táchira : el Museo del Táchira funciona desde 1984 en los espacios de la Hacienda Paramillo. Cuenta con 10 salas, entre salones de exposición y áreas recreativas. Posee una extensa biblioteca especializada en antropología, arqueología, historia y folclore.
Cuenta además con un taller de cerámica, así como con un espacio destinado a la presentación de conciertos y obras de teatro. Ofrece a los interesados el servicio de visitas guiadas y se ubica en la avenida Universidad, hacia el sector conocido como Paramillo.
- Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), espacio ubicado en la Casona 25, declarado bien patrimonial del país
No hay comentarios:
Publicar un comentario